jueves, 4 de junio de 2015

Palabras Graves (Llanas)

Las palabras llanas (También llamadas palabras graves) son las que tienen acento en la penúltima sílaba.
  • Ejemplos de palabras llanas:
trébol
carácter
traído
canon
España
cárcel
quer
árbol
vil
foto
estufa
útil
acar
huésped
ventana
nel
Acentuación de las palabras llanas con tilde.
La acentuación de las palabras llanas se rige por tres reglas. Las mismas establecen que dichas palabras llevan tilde en los siguientes casos:
a) Cuando terminan en una consonante que sea distinta de n, s o ch.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhso0xYi8Xs5bkG-Beob3chqPbk4UJ3PaeslfcG4hqKMkMpovElvTbyfWQ50s-oSpWm82ztZ6xFm7tULq4NwM5McKBHPK1zsLKSqO42wSiBvKm7AQtdkKyBR4LJaMDqG5GcrwNpIb_npeA/s1600/NUBE.PNGEjemplos:  Ángel, piz.

b) Cuando terminan en más de una consonante.
Ejemplos: mics, borg.

c) También llevan tilde cuando terminan en la letra y:
Ejemplos: yérsey, guey.

Palabras llanas sin tilde.
Al igual que ocurre con las palabras agudas, la sílaba tónica de las palabras llanas no siempre puede llevar tilde.
Ejemplos:

oso
risa
faro
ayuda
fruta
presidente
tristeza
nuevo
pregunta
silla
texto
marca

Elaborado por: Raúl, Arturo y Saúl

miércoles, 3 de junio de 2015

Acentuación en las palabras agudas

LAS PALABRAS AGUDAS

Las palabras agudas son las que llevan acento en la última sílaba.
Importante destacar que no todas las palabras agudas llevan acento ortográfico (tilde).
Las palabras agudas llevan tilde si terminan en vocal:
  • Perú - sofá - café - rubí - menú - marroquí - bebé
Las palabras agudas llevan tilde si terminan en N o S:
  • también - algún - jamás - según - sillón - además - organizacion - capitán - alemán - anís
Hay palabras agudas que tienen tilde a pesar de NO terminar en vocal, N o S. Esto es por la ruptura del diptongo:
  • Raúl, baúl, raíz, maíz


En resumen….
Si no le entiendes bien lo que es la silaba tónica, puedes buscar aqui: http://agrega.juntadeandalucia.es/visualizar/es/es-an_2010032312_9141456/false

Ejemplos de palabras agudas:
  • http://www.juegosdepalabras.com/acentos/agudas.html
Si quieres aprender más, divirtiéndote, puedes acceder a los siguientes links:
¿Listo para comprobar lo que aprendiste?


  • Nivel 2:




  • ¿Qué tanto sabes de las leyes de ortografía?


Creado por: Mariel, Clarissa y Johan de 3°A

Palabras Sobreesdrujulas


Reglas de acentuación

Sobresdrújulas

Las palabras sobreesdrújulas son todas aquellas que se acentúan en la sílaba anterior a la antepenúltima o en la cuarta sílaba de derecha a izquierda. Todas estas palabras llevan el acento ortográfico o tilde, además de que la mayoría de ellas expresan mandatos, órdenes o exigencias.


                                                   


Es importante aclarar que algunos adverbios que pueden ser considerados como palabras sobreesdrújulas no se acentúan, principalmente si tienen la terminación –mente. Se les coloca la tilde únicamente si la palabra de donde proviene la lleva.
Ejemplos:
Técnicamente                     Asignándoselo
Tecnológicamente             Borrándoselo
Sacándoselo                        Uniéndoselo
Cómetelo                             Píntaselo

Últimamente                         Inmediatamente



El uso de la coma y el punto.

 

 La coma.





La coma es un signo de puntuación utilizado para hacer una breve pausa dentro de una oración o para separar dos oraciones diferentes pero que tratan el mismo tema.


 

 

 

 

 

 

El punto.

El punto es un signo de puntuación, es utilizado para finalizar una oración, párrafo o texto. 

Existen tres tipos de puntos:Punto y seguido, punto y aparte y punto final.


Elaborado por:  
Debanhi Noelia De Los Santos García 
Miguel Ángel Agüero Vázquez 
Rubén Darío Rentería Rodríguez

Reglas de acentuación de las esdrújulas


Entre las palabras que se utilizan cotidianamente en la lengua española, tenemos a las palabras acentuadas, y entre estas a las palabras esdrújulas. Las palabras esdrújulas son aquellas cuyo acento de intensidad o sílaba tónica, se ubica en la antepenúltima sílaba de la palabra. Estas palabras llamadas esdrújulas, siempre se acentúan al escribirlas, es decir, siempre se escriben con una tilde, excluyendo de esta regla únicamente a algunas palabras esdrújulas que son adverbios derivados de un sustantivo, que su terminación acaba en “mente”.
Resumiendo, la principal característica de este tipo de palabras acentuadas, es que siempre deben de escribirse con tilde. (A excepción hecha de las mencionadas en terminación mente).


Las palabras esdrújulas también se llaman proparoxítonas.
-Constanza
-Jorge Ayala
-Carolina 

lunes, 1 de junio de 2015

Campaña social


  

Las campañas sociales son acciones orientadas por un plan previo con el objetivo de llamar la atención hacia un problema, informar sobre el mismo e invitar a las personas a unirse para realizar una o lograr un bien común.  
A diferencia de las campañas publicitarias, las campañas sociales están dirigidas mayormente a resolver, dar a conocer o crear conciencia acerca de un tema o problema social en particular, en lugar de intentar vendeun producto o servicio. 

Elementos que contienen una campaña social:  

Etapas de la campaña:  
  • Planeación: Es cuando una persona o grupo elabora un plan, en este caso se platean los objetivos y estrategias para dar a conocer correcta y ampliamente el mensaje. 
  • Estrategias de medio: Es la investigación de los medios de comunicación que se pueden utilizar para difundir el mensaje de la manera adecuada. 
  • Difusión: Es la propagación o divulgación de un  mensaje creado mediante la planeación previa. 
  • Evaluación: Es el estudio del cambio de la actitud en las personas que vieron la campaña, ya sea mediante una encuesta, una entrevista u otro medio. 

A continuación les mostraremos unos ejemplos de campaña social: 

Esta campaña, realizada por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés), muestra un claro mensaje acerca de la compra ilegal de  productos de animales exóticos. Cada año, muchos animales mueren o son cazados con el propósito de convertirlos en souvenirs. 

Esta campaña esta dedicada a los fumadores, quieren crear conciencia a las personas que fuman, "Si no lo hacen por ellos que piensen en sus hijos" creemos que es el mensaje que quiere transmitir. La campaña fue creada por Child Health Foundation, cuyo lema es "Salvar la mayor cantidad de vidas de infantes al menor costo posible". 


 
Esta campaña esta hecha por librerías "Gandhi" promocionando la lectura, porque en nuestro país no le damos la importancia correcta a la lectura. 


Fuentes:  
http://www.childhealthfoundation.org/ 

Elaborado por:  
Debanhi Noelia De Los Santos García 
Miguel Ángel Agüero Vázquez 
Rubén Darío Rentería Rodríguez